El dÃa siguiente de las elecciones toca hacer balance de la campaña 2.0 con #Periodico20N. Se acaba una campaña electoral aletargada, pero interesante por el uso que los periodistas hemos hecho de las herramientas 2.0, especialmente de Twitter.  El Periódico de Catalunya ha apostado por una cobertura de la campaña que integrara el papel, la web y las redes sociales. El resultado ha sido satisfactorio porque los redactores han podido informar a los lectores del diario en todo momento desde todas sus plataformas, reforzando la relación entre ellas. En el papel, las informaciones iban firmadas al final con el usuario de Twitter, de tal manera que invitaba a los lectores a seguir a los periodistas mientras narraban los actos electorales que al dÃa siguiente se encontrarÃan en la edición impresa y durante la misma jornada en la versión electrónica del diario. En el papel, la visualización de las cuentas de Twitter. En la web, información desde las caravanas y lugares de los actos de campaña, con fotografÃas y vÃdeos elaborados del conjunto de la redacción.
Los coloquios Primera Plana que ha organizado el diario con los cinco cabezas de lista por Barcelona se han emitido en directo por la web. Presentados y moderados por el director de El Periódico, Enric Hernà ndez, los coloquios admitÃan la participación de los lectores, que podÃan formular preguntas desde la red (web y Twitter). La apuesta por la participación ha quedado reforzada con diez debates virtuales del cicle Entre Todos, que se han cimentado a través del blog de Entre Todos y del Twitter del diario (con etiqueta #EntreTots) y de las cuentas de los mismo periodistas que moderaban y coordinaban los foros. La traducción de esto, una página diaria en la edición impresa con la opinión de los polÃticos, especialistas y lectores. Desde el blog y las redes sociales al papel, este ha sido el recorrido de un cabecera que se enriquece y se abre a la participación de calidad. Enriquecida con aportaciones de personajes relevantes y moderada con criterios periodÃsticos.
La guinda del pastel de esta apertura impulsada por la dirección de El Periódico fue la jornada de reflexión, con el encuentro de los cinco cabezas de lista por Barcelona con suscriptores del e-Periódico, en el Poblenou de Barcelona. La portada del 20-N tenÃa un triple mensaje: pluralidad (todos los partidos con representación parlamentaria), fomento del diálogo (conversación entre ellos y con los ciudadanos) y participación de los lectores a través de la figura, mimada, del suscriptor del e-Periódico. La imagen de Julio Carbó que ocupaba la portada del domingo era apuesta editorial y contenÃa un detalle que explica la evolución: sobre las mesas habÃa ediciones impresas de El Periódico y el iPad de uno de los candidatos que contiene la aplicación del e-Periódico.
El Periódico de Catalunya, asÃ, ha aprovechado la campaña electoral para explorar fórmulas que mejoran la manera de hacer periodismo y las rutinas de la cobertura de una campaña. Inmediatez digital y profundidad en el papel. Gente de la casa activa en Twitter para la campaña: @gemma_robles, @jruizperiodico, @pilar_santos, @nurianavarroe, @martn_patricia en Madrid; @neustomas, @rafatapounet, @josericov, @rafajulve, @fmasreal, @aolles, @berengueras i @cmarquezdaniel en Barcelona; y los articulistas y analistas @antonlosada, @toniaira, @davidespinos, @emmariverola y @fonalleras, entre otros. Además, @enric_hernandez, @albertsaezc, @juanchodumall, @bernatgasulla y @jmperdigo, que acaban de estrenar un blog colectivo de Opinión, que irá más allá de la campaña.
El hilo conductor de todos estos periodistas, de los colaboradores y de los lectores entorno de la campaña ha sido #Periodico20N. El Periódico ha hecho un uso instrumenta, porque todos los tuits en este hilo aparecÃan en la portada de la web y se mantenÃa un histórico (con todo lo efÃmero que esto supone en Twitter). Solo los medios y los periodistas utilizan las etiquetas en campaña, pero en el caso de ‘El Periódico ha superado la actividad del resto de medios del paÃs, según la fundación Escacc.
¿Tiene sentido un mar de etiquetas? se preguntaba la periodista SÃlvia Cobo. Sà porque el hashtag es un instrumento, no la finalidad en si misma. Un instrumento que refuerza la marca, la cabecera, de acuerdo, pero básicamente la herramienta que permita agrupar y ordenar, hacer comunidad entorno a unos contenidos periodÃsticos objetos de comentario y retuit. Funcionó en los debates, en los coloquios Primera Plana, con la incorporación en #Periodico20N de los equipos de campaña y simpatizantes de los diferentes partidos, y la noche electoral.
Para el diario, #Periodico20N es la prueba de que otra manera de cubrir la campaña electoral es posible y que la redacción de El Periódico arriesga y se reinventa, de la mano de las herramientas 2.0. Lo dejó dicho el director en la presentación de e-Periódico. Las redes sociales son una pieza más de la apuesta innovadora para que los contenidos de calidad están en todas las pantallas y con una participación enriquecedora. ¡Sigamos!
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.