Tuit de ayer por la noche con el contenido de la portada de este viernes
El director de EL PERIÓDICO, Enric Hernà ndez, es uno de los pocos directores de medios de comunicación importantes de Catalunya activo en Twitter. Hay muchos periodistas, y hay alguno que dirige un medio, pero Enric Hernà ndez es el director del medio más importante de Catalunya con una cuenta activa en esta red social. Desde que está, ha tuiteado en 1.500 ocasiones, y acumula 3.500 seguidores. Una de sus apuestas, innovadora hasta el momento, ha sido avanzar el contenido de la portada del diario del dÃa siguiente a los usuarios de Twitter que están atentos entre las once y las doce de la noche. Cuando la actualidad lo impone, el mensaje del director llega más temprano (pocas veces) o más tarde de la medianoche. Pero normalmente el tuit que permite ver la imagen entera de la primera página del diario del dÃa siguiente se produce antes de la medianoche. Lo hace con la portada en castellano, porque la catalana que todavÃa se esta ultimando  irÃa mucho más tarde.
Estos tuits van acompañados de la etiqueta que forma parte de cierto paisaje de Twitter a esas horas, la #portadaEPC. Otros medios, desde las cuentas corporativas, se han sumado a esta práctica de avanzar su portada. Algunas primeras páginas de los diarios del dÃa siguiente han centrado la conversación en Twitter, ya sea de medios de Madrid que vistos desde Catalunya sorprenden un poco o sea porque la apuesta periodÃstica de ese dÃa en la primera página genera controversia entre la propia comunidad de lectores. Durante las muchas semanas y algunos meses que hace que el director de EL PERIÓDICO  tiene la deferencia con los usuarios de Twitter de avanzarles la primera del dÃa siguiente, solo en una ocasión ha habido debate o polémica.
Fue a finales de agosto, con la portada casi Ãntegra dedicada a la “guÃa mangui” que policÃas, vigilantes y guÃas turÃsticos habÃan elaborado informalmente y habÃan hecho circular por internet.  Como la portada era casi monotemática e intencionadamente contenÃa la literalidad de expresiones xenófobas utilizadas por los autores de este manual que advertÃa de grupos de delincuencia organizada a Barcelona, la primera reacción de algunos internautas que vieron la portada fue de escándalo. ParecÃa que el diario compartÃa tales expresiones, y que se las hiciese suyas,  todo lo contrario de lo que se pretendÃa y de lo que el propio editorial contenÃa. El debate se encendió hasta el punto que el director del diario y el director adjunto Albert Sáez detectaron que aquello que los lectores entendÃan no era el propósito del medio, por lo que Albert Sáez, que durante esos dÃas de agosto estaba al pie del cañón en la redacción, y Hernà ndez hicieron cambiar algunos contenidos de la portada para evidenciar que EL PERIÓDICO no asumÃa en ningún caso las afirmaciones peyorativas y de tono xenófobo.
Esa portada llegó al dÃa siguiente al quiosco diferente de lo que habrÃa llegado gracias a la apuesta del director por estar en Twitter y por avanzar la primera página a los lectores que usan esta herramienta y que son despiertos a esas horas. Muchos – no todos- usuarios de Twitter agradecieron la rectificación, la cintura y, sobretodo, el gesto de humildad y de escucha de los directivos del diario por mejorar una portada que años atrás, sin estas aplicaciones y redes, nunca se habrÃa contrastado con la opinión del público. Aquello que a finales de agosto fue un incidente ha acabado siendo implÃcitamente una especia de declaración de principios.  EL PERIÓDICO como medio  (en castellano y en catalán) y sus directivos y profesionales están en Twitter no para bombardear contenidos sin retorno, sino para escuchar y conversar.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.